Show simple item record

dc.contributor.authorPaz, X. (Xabier) 
dc.contributor.authorDurán-Muñoz, P. (Pablo) 
dc.coverage.temporal1999es_ES
dc.date.accessioned2015-09-02T12:02:42Z
dc.date.available2015-09-02T12:02:42Z
dc.date.issued2015-09-02
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10508/9123
dc.description.abstractLa Campaña Platuxa 99 es la quinta de una serie destinada a obtener índices de abundancia y conocer la estructura de las poblaciones de especies comerciales en el área de Regulación de la NAFO, Divisiones 3N y 30 Esta Campaña, financiada íntegramente por la administración española, es hoy por hoy, la mejor vía para obtener información propia sobre el estado de las poblaciones de especies comerciales del Gran Banco de Terranova (figura 1), ya que están en moratoria prácticamente todas las pesquerías de la plataforma en la zona. Al igual que en años anteriores se ha presentado una comunicación en el Consejo Científico de la NAFO con los principales resultados obtenidos (Paz and Durán, 1999). Tanto el barco, BIC Playa de Menduiña, como la metodología utilizada fueron las mismas que en las Campañas anteriores. Al igual que el pasado año y siguiendo la recomendación de la SGPM, se prospectó un rango de profundidad mayor, abarcando el estrato de 800 brazas, casi 1450 m. En este ocasión la principal novedad ha sido el inicio de una experiencia con red Campe/en (figura 2) destinada a estandarizar los índices estimados anteriormente, lo que permitirá establecer comparaciones con las Campañas canadienses realizadas en la zona. Además, se intensificó el muestreo de la raya y del granadero, dado el creciente interés de la flota comercial por estas especies. La Campaña Platuxa 99 se desarrolló entre los días 28 de Abril y 28 de Mayo, arribando a St. Pierre al finalizar. Se realizaron 134 pescas, de las cuales 131 fueron válidas, resultando 3 nulas. De entre las válidas 17 corresponden a la experiencia con la red Campe/en. Las capturas totales alcanzaron el máximo de la serie con 178,7 Tm a las hay que sumar 18 Tm de la experiencia con la red Campe/en. Las capturas de algunas especies: platija, limanda y cabra fueron superiores a las del año pasado y también a las 1997, incluso eliminando estratos nuevos . Las de fletán negro se mantuvieron en el máximo de la serie, si bien los índices calculados resultaron algo inferiores.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectPlatija americanaes_ES
dc.subjectLimanda amarillaes_ES
dc.subjectFletán negroes_ES
dc.subjectMendoes_ES
dc.subjectBacalaoes_ES
dc.subjectGranaderoes_ES
dc.subjectGallinetaes_ES
dc.subjectRayaes_ES
dc.titleInforme de resultados de la Campaña Platuxa 99 en la Zona de Regulación de la NAFOes_ES
dc.typeotheres_ES
dc.publisher.centreCentro Oceanográfico de Vigoes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.coverage.spatialStudyAtlantic Oceanen_US
dc.coverage.spatialStudyNorth Atlanticen_US


Files in this item

untranslated

    Show simple item record

    Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain