Producción de atún rojo en el Mediterráneo
Authors
de-la-Gándara, F. (Fernando)Editor's version
http://repositorio.ucp.pt/bitstream/10400.14/10031/1/M1.pdfDate
2012Type
articleKeywords
Thunnus thynnusatún rojo
acuicultura
producción
Abstract
El atún rojo, Thunnus thynnus (L., 1758) es un pez emblemático que viene alimentando a
las poblaciones del Mediterráneo desde hace milenios. Desde finales de los años 90, se viene realizando una actividad denominada “engrase” que consiste en la captura de ejemplares vivos en las áreas de puesta del Mediterráneo, aprovechando su migración sexual anual, su transporte hasta granjas cercanas a la costa, su alimentación con pequeños pelágicos durante un tiempo
que suele variar entre 6 meses y más de un año, su sacrificio y su venta, fundamentalmente en el mercado japonés. Debido a la alta demanda de dicho mercado unido a los altos precios que en él se pagan, los stocks naturales se vieron sometidos a una fuerte sobreexplotación que puso en riesgo la supervivencia del recurso. Para evitar el colapso de esta especie, la Comisión
Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) estableció en 2008 un Plan de recuperación, limitando drásticamente sus capturas así como elevando ...