EcoAnchoa-Asturias 2011 Actividades realizadas por el Instituto Español de Oceanografía e informe de resultados
Authors
Nogueira, E. (Enrique); González-Quirós, R. (Rafael); González-Pola, C. (César); Santos, M.B. (María Begoña); Iglesias, M. (Magdalena); Oñate-Garcimartín, D. (Dolores); Villamor, B. (Begoña); Riveiro, I. (Isabel)Date
2011-12-19Type
reportKeywords
planctoncondiciones hidrográficas
juveniles anchoa
estuarios
Golfo de Vizcaya
Abstract
Resumen
Las condiciones hidrográficas observadas durante la campaña Pelacus0411, realizada entre el 26 de marzo y 20 de Abril de 2011 en aguas de la plataforma continental Nord Ibérica, son las propias de comienzos de primavera, caracterizadas por una incipiente estratificación térmica y la presencia de agua de baja salinidad cerca de la costa, principalmente en las proximidades de las desembocaduras de los principales ríos. La fluorescencia (variable indicadora de la abundancia de fitoplancton –producción primaria) presentó los valores más elevados en superficie sobre el talud continental en la zona de Galicia, influenciada por la masa de agua de alta salinidad asociada a la contracorriente de talud (‘Corriente Ibérica hacia el Polo’). A partir del Cantábrico Central, frente a la costa Asturiana, y hacia la zona interna del Golfo de Vizcaya, se observó un máximo sub-superficial de clorofila entorno a los 20 o 30 m.
La biomasa total de sardina en la zona de estudio estimada mediante ...
The following license files are associated with this item: