Un Parque Jurásico… en el Mediterráneo
Authors
Maldonado, M. (Manuel); Aguilar, R. (Ricardo); Blanco, J.; García, A.; Serrano, A. (Alberto); Punzón, A. (Antonio)Editor/s
Maldonado, M. (Manuel)Date
2014-09-11Type
conference outputKeywords
arrecifes de esponjashabitat vulnerable
fauna relicta
ecología bentónica
ecosistemas batiales
Abstract
Los arrecifes modernos son básicamente estructuras calcáreas, construidas
principalmente por la actividad calcificadora de los corales, muchas veces con la ayuda de
algas calcáreas incrustantes. Sin embargo, previamente a la existencia de los corales
modernos, hubo un tiempo en que los arrecifes eran estructuras construidas esencialmente de
silicio. Durante parte de la era Mesozoica, particularmente en los periodos Jurásico y Cretácico
(entre 163 y 65 millones de años), dos tipos de esponjas con esqueletos masivos de sílice (las
hexactinélidas dictioninas y las demosponjas litístidas) fueron importantes constructores de
arrecifes en las plataformas continentales cálidas del Mar de Tethys. El registro fósil indica que
estos arrecifes silíceos entraron en declive durante el Terciario (Paleógeno, entre 65 y 23
millones de años) y, finalmente, se extinguieron. Para sorpresa general, en los años 80 se
descubrió un equivalente vivo de los arrecifes Mesozoicos. Un arrecife constituido ...
The following license files are associated with this item: