Caracterización ecológica del área marina del banco de Galicia
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10508/2090Compartir
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemAutor/es
Serrano, A. (Alberto); Punzón, A. (Antonio); Sánchez-Delgado, F. (Francisco); Cristobo, J. (Javier); Parra-Descalzo, S. (Santiago); Preciado, I. (Izaskun); Rodríguez-Cabello, C. (Cristina); Blanco-Giner, M.Á. (María de los Ángeles); Gómez-Ballesteros, M. (María); Arronte-Prieto, J.C. (Juan Carlos); Druet-Vélez, M. (María); Frutos-Parralejo, M.I. (María Inmaculada); García-Alegre, A. (Ana); Lourido-Soto, A. (Antía); Ríos, P. (Pilar); Tello-Antón, M.O. (María Olvido); Papiol, V. (Vanesa); Cartes, J.E. (Joan Enric); Bañón, R. (Rafael); Valeiras, J. (Julio); Acosta-Yepes, J. (Juan); Fernández-Feijoo, J. (Juan); Ruiz-Villarreal, M. (Manuel); González-Pola, C. (César); Vázquez-Vázquez, M.C. (María del Carmen); Fernández, P. (Pilar); Altuna, Á. (Álvaro); Luque, Á. (Ángel); Gofas, S. (Serge); Salas, C. (Carmen); Manjón-Cabeza, M.E. (María Eugenia); Souto, J. (Javier); Taboada, S. (Sergi); Macpherson, E. (Enrique)Data
2014-09-02Tipo
project deliverablePalabras clave
Banco de GaliciaMontes submarinos
Ecosistemas marinos
Áreas marinas protegidas
Hidrografía
Geomorfología
Hábitats sensibles
Comunidades bentopelágicas
Comunidades endobentónicas
Comunidades epibentónicas
Biocenosis
Arrecifes
Conservación
Pesquerías
Galicia Bank
Seamounts
Marine ecosystems
Marine protected areas
Biodiversity
Hydrography
Geomorphology
Sensitive habitats
Endobenthic communities
Benthopelagic communities
Epibenthic communities
Reefs
Conservation
Fisheries
Habitats Directive
Directiva Hábitats
Biodiversidad
INDEMARES
Resumo
El banco de Galicia es un monte submarino profundo situado a 180 km de la costa gallega, con una cima situada entre los 650 y los 1.500 m de profundidad y rodeado de zonas abisales de más de 4.000 m de profundidad. El relieve de las montañas submarinas interactúa con la circulación oceánica modificando las condiciones de oligotrofismo imperantes en el mar profundo. El cambio de dirección de las corrientes marinas, al chocar con el banco, produce las llamadas columnas de Taylor que tienen como consecuencia giros sobre la cima y finalmente un enriquecimiento de las aguas que bañan el banco, lo que influye, a través de la cadena trófica, en las especies de cetáceos, aves y tortugas. Estas condiciones, junto al aislamiento de estos bancos, convierten a estos bancos en puntos calientes de biodiversidad. Esta teoría se ha visto corroborada por los estudios realizados en el proyecto INDEMARES, basados en dos campañas de investigación, dónde se ha encontrado una elevada biodiversidad y la presencia ...
O ítem ten asociados os seguintes ficheiros de licenza:
A non ser que se indique outra cousa, a licenza do ítem descríbese comoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
Items relacionados
Showing items related by title, author, creator and subject.