El sistema esta inhábil para depósito de trabajos. Contacte con el administrador.
Los corales de profundidad
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/10508/15616Visitar enlace: https://www.revistainmare.com/ ...
Compartir
Metadatos
Mostrar o rexistro completo do ítemAutor/es
Gori, A. (Andrea); Orejas, C. (Covadonga); Grinyó, J. (Jordi); Viladrich, N. (Núria); Ambroso, S. (Stefano); Montseny, Maria; Baena, Patricia; Puerta, P. (Patricia); Lo-Iacono, C. (Claudio); Gili, J.M. (Josep María)Data
2019Tipo
research articleResumo
En el mar profundo, allí donde la luz no llega a penetrar, el océano se hace oscuro y los ecosistemas dominados por organismos vegetales dejan paso a otros formados únicamente por animales. Entre estos ecosistemas de las zonas profundas, están los arrecifes y bosques de corales de profundidad.
Como en el caso de los ecosistemas de corales tropicales, se trata de complejas estructuras tridimensionales generadas por el lento crecimiento de corales pétreos, cuyos esqueletos están formados por carbonato de calcio, así como de gorgonias y corales negros cuyos esqueletos tienen una estructura proteica. La complejidad estructural que estos organismos sésiles generan es aprovechada por multitud de especies de invertebrados y de peces que entre sus ramas encuentran refugio, alimento o el lugar idóneo de cría. Esta combinación de morfologías, colores y formas de vida da lugar a unos ecosistemas de altísima diversidad y de gran belleza.
A diferencia de los corales tropicales, que se sustentan ...