• español
    • English
    • français
    • català
    • Basque
    • Gallegan
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • català
    • Basque
    • Gallegan
  • Login
View Item 
  •   e-IEO Home
  • Apoyo a la Investigación
  • _SIPI
  • View Item
  •   e-IEO Home
  • Apoyo a la Investigación
  • _SIPI
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los corales de profundidad

Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/10508/15616
Visitar enlace: https://www.revistainmare.com/ ...
Export
Export to Ris.Exportar a BibTeX.
Share
Statistics
View Usage Statistics
Metadata
Show full item record
Authors
Gori, A. (Andrea); Orejas, C. (Covadonga); Grinyó, J. (Jordi); Viladrich, N. (Núria); Ambroso, S. (Stefano); Montseny, Maria; Baena, Patricia; Puerta, P. (Patricia); Lo-Iacono, C. (Claudio); Gili, J.M. (Josep María)
Date
2019
Type
research article
Abstract
En el mar profundo, allí donde la luz no llega a penetrar, el océano se hace oscuro y los ecosistemas dominados por organismos vegetales dejan paso a otros formados únicamente por animales. Entre estos ecosistemas de las zonas profundas, están los arrecifes y bosques de corales de profundidad. Como en el caso de los ecosistemas de corales tropicales, se trata de complejas estructuras tridimensionales generadas por el lento crecimiento de corales pétreos, cuyos esqueletos están formados por carbonato de calcio, así como de gorgonias y corales negros cuyos esqueletos tienen una estructura proteica. La complejidad estructural que estos organismos sésiles generan es aprovechada por multitud de especies de invertebrados y de peces que entre sus ramas encuentran refugio, alimento o el lugar idóneo de cría. Esta combinación de morfologías, colores y formas de vida da lugar a unos ecosistemas de altísima diversidad y de gran belleza. A diferencia de los corales tropicales, que se sustentan ...

DSpace software copyright © 2002-2013  Duraspace
Contact Us | Send Feedback
 

 

Geographical search

Browse

AuthorsTitlesSubjectsTypes of ContentsOceanographic CentersProject TitlesProject AcronymsAuthor profilesAuthor profiles

My Account

LoginRegisterUsage Guides

Statistics

View Usage Statistics

Of interest

FAQFAQs about the Open Peer Review Module (OPRM)Intellectual property and copyrightSpanish Legislation about open accessOpen Access IEO Policy

Links

Sherpa/RomeoDulcineaAbout Budapest Open Access Initiative (BOAI)About CC LicencesBooks IEOJournals IEO
DriverECienciaOpen AireRecolectaOpen Doar

DSpace software copyright © 2002-2013  Duraspace
Contact Us | Send Feedback