Biodiversidad Marina del golfo Ártabro (A Coruña): 50 aniversario del Centro Oceanográfico de A Coruña.
Identifiers
URI: http://hdl.handle.net/10508/12486Visitar enlace: 835-21-001-X
Share
Metadata
Show full item recordAuthors
Ámez, M.A. (Marco Antonio); Bárbara, I. (Ignacio); Bode, A. (Antonio); Castro, J. (José); Cebrián-Domínguez, J.L. (José Luis); Cremades, J. (Javier); Cristobo, J. (Javier); Díaz-Tapia, P. (Pilar); Fernández-Feijoo, J. (Juan); García-Redondo, V. (Verónica); Parra-Descalzo, S. (Santiago); Peña, V. (Viviana); Ríos, P. (Pilar); Rodríguez-Gutiérrez, J. (José); Valencia-Vila, J. (Joaquín); Varela, M.M. (Marta María); Vázquez-Vázquez, M.C. (María del Carmen); Velasco, E.M. (Eva María)Date
2021-09-30Type
bookKeywords
Golfo ÁrtabroRía A Coruña
Ría Ares y Betanzos
Ría Ferrol
Macroinfauna
Bentos rocoso
Bentos sedimentario
Plancton
Centro Oceanográfico A Coruña
50 Aniversario
Biodiversidad
Macroalgas
Pesca artesanal
Flora marina bentonica
Fanerogamas marinas
Algas
Abstract
Hace más de 50 años comenzó su andadura el Centro Oceanográfico de A Coruña. Ocurrió en
un vetusto local del puerto, y se denominó por aquel entonces como Laboratorio del Noroeste.
Durante este medio siglo este centro ha trabajado básicamente en las áreas de la biología
pesquera, la acuicultura marina y la oceanografía multidisciplinar, si bien los equipos de investigación
han ido evolucionando a lo largo de este tiempo, abriendo o cerrando líneas de trabajo
según las circunstancias.
A pesar de haber trabajado en todos los océanos del mundo, incluidos el ártico y el antártico,
una parte importante de las investigaciones del oceanográfico coruñés siempre han estado
centradas en su entorno cercano: el golfo Ártabro. Desde los años ochenta, este centro coruñés
monitorea el ambiente pelágico y bentónico de la ría de A Coruña y su plataforma adyacente.
Esto supone una valiosísima serie histórica de datos oceanográficos, cuya utilidad quedó de
sobra demostrada durante las catástrofes ...