Show simple item record

dc.contributor.authorPalomino, D. (Desirée) 
dc.contributor.authorVázquez, J.T. (Juan Tomás) 
dc.contributor.authorLópez-González, N. (Nieves) 
dc.contributor.authorFernández-Salas, L.M. (Luis Miguel) 
dc.contributor.authorRueda, J.L. (José Luis) 
dc.contributor.authorGonzález-García, E. (Emilio) 
dc.contributor.authorDíaz-del-Río-Español, V. (Víctor) 
dc.date.accessioned2016-09-05T15:38:58Z
dc.date.available2016-09-05T15:38:58Z
dc.date.issued2016
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10508/10277
dc.description.abstractSe ha analizado la morfología del fondo, las características sub-superficiales y los hábitats bentónicos de un sector del talud continental del Golfo de Cádiz. El objetivo es reconocer los tipos morfológicos y los procesos geológicos y oceanográficos para entender la relación con dichos procesos, así como su influencia sobre los hábitats y las especies bentónicas asociadas. Se han estudiado las características morfológicas, el tipo de sedimento y las especies bentónicas dominantes en cuatro estructuras volcánicas y en los fondos marinos adyacentes. Los tipos morfológicos identificados se han agrupado en formas relacionadas con escapes de fluidos desde el subsuelo, con corrientes de fondo, con movimientos en masa, formas estructurales y biogénicas. Además, se han identificado las especies bentónicas dominantes asociadas a escapes de fluidos, a sustratos duros (costras de carbonato autigénicos) y a sustratos blandos. Los principales factores que controlan la morfología y las comunidades bentónicas asociadas son los procesos relacionados con escapes de fluidos, aunque existen otros procesos, como los gravitacionales, y las propiedades de las masas de agua profunda. Los sedimentos de brecha fangosa y los organismos quimiosimbióticos se localizan principalmente en la cima de los edificios volcánicos, indicando que la actividad de expulsión de fluidos podría ser elevada en algunos casos. La presencia de coladas de fango y cuerpos lobulados sobre los flancos son indicativos de un proceso de extrusión que tuvo lugar en diferentes fases. Los carbonatos autigénicos se han localizado en los flancos y en la base de las estructuras volcánicas y están relacionados con una actividad de expulsión de fluidos moderada, siendo desenterrados por la actividad de las corrientes de fondo y colonizados por especies de sustratos duros. Las depresiones en las zonas adyacentes están formadas por procesos de colapso, debido a escapes de fluido activos y bajo la influencia de las corrientes profundas.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectexpulsión de fluidoses_ES
dc.subjectfauna quimiosimbiontees_ES
dc.subjectGolfo de Cádizes_ES
dc.subjectvolcanes de fangoes_ES
dc.titleCaracterización geomorfológica y hábitats en estructuras volcánicas en el Campo Profundo de Expulsión de Fluidos (NE del Golfo de Cádiz)es_ES
dc.typeconference outputes_ES
dc.identifier.bibliographicCitationXIV REUNIÓN NACIONAL DE GEOMORFOLOGÍA. (22/06/2016 - 25/06/2016. Málaga (España)). 2016. Oral_XIVRNG. En: Comprendiendo el relieve: del pasado al futuro. Actas de la XIV Reunión Nacional de Geomorfología, .*
dc.publisher.centreCentro Oceanográfico de Málagaes_ES
dc.rights.accessRightsopen accesses_ES
dc.coverage.spatialStudyAtlantic Oceanen_US
dc.coverage.spatialStudyCentral Atlanticen_US
dc.coverage.spatialStudyEastern Central Atlanticen_US
dc.coverage.spatialStudyGulf of Cadizen_US


Files in this item

untranslated

    Show simple item record

    Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España
    Except where otherwise noted, this item's license is described as Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España